Un paseo por Trujillo
Trujillo es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura y donde se puede encontrar los arrabales de Belén, Huertas de Ánimas, Huertas de la Magdalena y Pago de San Clemente, además de fincas y dehesas que rodean la ciudad.
Turismo de Trujillo
Su importancia histórica, su situación, su entorno natural y su gastronomía han hecho de Trujillo un importante centro turístico de Extremadura.
Entre sus monumentos destacan el castillo que es el antiguo alcázar árabe, la iglesia de Santa María la Mayor del siglo XIII y los palacios de la Plaza Mayor.
En Trujillo se celebran dos fiestas de interés turístico regional, el Chíviri y la Semana Santa Trujillana; y otros eventos como la Feria Nacional del Queso y la Feria Agroganadera.
Hay más de 30 establecimientos de alojamiento, incluyendo hoteles, hostales, pensiones, apartamentos y casas rurales. También hay más de treinta restaurantes en el municipio.
Su economía
La economía de Trujillo, se basa principalmente en la agricultura, la actividad agrícola y el aprovechamiento ganadero. El cordero, la ternera de Extremadura y también la cría de ganado porcino.
También hay empresas dedicadas a la producción de queso, algunos bajo la denominación de origen, Queso de los Ibores, La Cabra del Berrocal, el Queso cumbre de Trujillo. Es por esto que cada año se celebra en Trujillo la Feria Nacional del Queso.
Se elaboran vinos de la denominación de origen Ribera del Guadiana y el Vino de la tierra de Extremadura.
Patrimonio de Trujillo
El conjunto urbano de la ciudad está declarado bien de interés cultural; y en distintos momentos han sido incluidos, a título individual en la lista de bienes de interés cultural, seis monumentos trujillanos: el castillo, la iglesia de Santa María la Mayor, el palacio de la Cadena, el palacio de la Conquista, el palacio de Juan Pizarro y el palacio de San Carlos.
En la Plaza Mayor se encuentra la estatua ecuestre de Francisco Pizarro y entre sus palacios y casa fuertes están el Palacio de los Marqueses de la Conquista, Palacio de los Orellana-Pizarro, Palacio de San Carlos, Palacio del Marquesado de Piedras Albas, Casa fuerte de los Altamirano, Palacio de Chaves, Palacio de Lorenzana, Casa fuerte de los Escobar, Casa de los Chaves, Casa de la Cadena, Palacio de Santa Marta, Casa del Peso Real, Palacio de los Barrantes-Cervantes, Palacio de Juan Pizarro Aragón, Palacio municipal o alhóndiga.
Trujillo también cuenta con museos muy importantes, Casa-museo de Pizarro, Museo de la Coria, Museo del Traje de Enríque Elías, Museo del Queso y del Vino, Conventual de San Francisco, Palacio de los Barrantes – Cervantes, Museo Rural y Etnográfico “José Blanco”.
Gastronomía de Trujillo
A la hora de comer un delicioso menú trujillano donde se pueden saborear los platos típicos. Las migas extremeñas, frite de cabrito, moraga, prueba del cerdo, landrillas de ternera, criadillas de la tierra y espárragos trigueros, sopa de obispo con gallina, sopa de tomate y sin olvidar los fabulosos quesos y excelentes vinos.
Actualiza Estilo y Actividades
Galería de fotos de verano
Fotos de Verano En esta Galería de fotos de verano nos daremos cuenta que es un cambio muy grande. El VERANO, llega...
Decoración del hogar en otoño
Decoración del hogar en otoño La decoración del hogar en otoño, invita a copiar los colores típicos de esta estación....
Galería de fotos de la Primavera
Galería de fotos de la Primavera Ya estamos cerca de un cambio de ropa, de armario, estamos muy cerca de comenzar la...
Decoración del hogar en invierno
En la decoración de tu hogar en invierno, el terciopelo en cojines y sofá es lo ideal para esta estación, con una...
Hacer un picnic en primavera
Hacer un picnic en primavera Hacer un picnic en primavera. Es de lo más divertido y relajante. Planifícalo y lo haras,...