Visita a Soria

Un paseo por la Provincia de Soria es pasar un día entero conociendo una preciosa ciudad de España, se encuentra al este de la Comunidad de Castilla y León, y capital de la Provincia de Soria. Es la segunda provincia más alta de España, ya que Ávila es la más alta.

Es por esto que su clima es muy agradable durante el verano, aunque los inviernos son muy largos, llegando a tener grandes nevadas.

Un paseo por Soria

Geografía

El municipio de Soria está a orillas del río Duero y se extiende sobre dos cerros; el cerro del Castillo y el cerro del Mirón, y la cañada que los separa esta en el margen derecho del Duero.

También podremos admirar el barrio Las Casas y tres localidades: Oteruelos, Pedrajas y Toledillo. Incluye dos exclaves despoblados, el de los Pinares de Soria, y un pequeño sector en la sierra de Toranzo. En su territorio hay tres embalses en el curso del río Duero: Los Rábanos (al sur), Campillo de Buitrago (al noroeste) y La Cuerda del Pozo (en el exclave de Los Pinares de Soria).

ayutamiento de Soria
calle

Monumentos en Soria

Entre las maravillas que se pueden encontrar y conocer en la ciudad de Soria esta la iglesia de San Juan de Rabanera, la iglesia de Santo Domingo, la iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia de Nuestra Señora del Espino, la ermita de Nuestra Señora del Mirón, todas con un carácter románico.​

La mayoría de las parroquias originales desaparecieron a lo largo de los siglos, conservándose restos de algunas de ellas, como podríamos encontrar en la iglesia de San Nicolás, la iglesia de San Agustín el Viejo, la iglesia de San Ginés, la iglesia de San Miguel de Cabrejas.

capilla
convento de Soria

Otros monumentos para admirar es la concatedral de San Pedro, la Ermita de San Saturio, a orillas del Duero.

El Convento de Nuestra Señora del Carmen, fundado por la propia Santa Teresa de Jesús en 1581.

El Convento de Nuestra Señora de la Merced, la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, el Convento de San Francisco, el Convento de Santo Domingo, el Colegio de la Compañía de Jesús, el Convento de Santa Clara, la Ermita de Santa Bárbara, el Convento de San Agustín, el Convento de la Purísima Concepción.

iglesia Santo Domingo
reloj ayuntamiento

También tiene una Muralla y el castillo de Soria, el Palacio de los Condes de Gómara, el Palacio de los Ríos y Salcedo; y como no podía faltar, la Plaza de Toros. Además de calles, plazas, parques, jardines y museos.

casas

Fiestas populares de Soria

Entre las fiestas populares esta la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León.​

Durante la Semana de Pasión podemos contemplar la bella imagen del Cristo del Humilladero, del siglo XVI.

Las Fiestas de San Juan, también declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León.​ Fiestas de San Saturio, el Carnaval de Soria, es tradición ir a merendear en los parajes cercanos y el Entierro de la Sardina en el Río Duero y el día de todos los Santos.

calle de soria
tren

Paseos por la Ciudad de Soria

Conocer la ciudad en su tren turístico que es la delicia de grandes y pequeños; hacer el Camino de Santiago Castellano-Aragonés. Pasear por la Cañada Real.

Recorrer las Huellas de Teresa de Jesús, una ruta de peregrinación, turística, cultural y patrimonial que reúne las diecisiete ciudades donde santa Teresa de Jesús dejó su “huella” en forma de fundaciones. La ruta no tiene un orden establecido o un tiempo limitado; ya que cada peregrino o visitante puede realizarla cómo y en el tiempo qué desee.

tren turistico

Gastronomía

Soria fue particularmente destacada por la UNESCO al incluir la dieta mediterránea en su lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, ​en el Congreso Internacional de Micología “Soria Gastronómica”.

También se celebra la Semana de la Tapa Micológica en la última semana de octubre.

Jornadas gastronómicas de la trufa negra de Soria y La Ruta Dorada de la Trufa, jornadas gastronómicas dedicadas a la trufa negra en el que participan los bares y restaurantes de Soria, se celebra a principios de marzo.

Jornadas de la Cuchara y el Tenedor, celebrada a principios de mayo, en la que se sirven tapas de temática libre.

semana tapas
restaurantes en Soria
restaurantes

Actualiza Estilo y Actividades