Turismo en Zamora
La Ciudad del Románico. Todas y cada una de las ciudades tiene un río en el cual mirarse y el de Zamora es el Río Duero.
Es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal.
El casco antiguo de la ciudad tiene la calificación de conjunto histórico-artístico desde 1973. El núcleo principal del mismo, con una disposición muy alargada y en buena parte circundado por murallas, se alza sobre una amplia meseta rocosa (la «peña tajada» de la que habla el Romancero Viejo) de 26 a 32 metros de altura, emplazada al borde del río Duero, que la ciñe por el sur.
Estas características le valieron el sobrenombre de la bien cercada.
Títulos de la Ciudad de Zamora
La ciudad de Zamora ostenta el título de «Muy noble y leal», según le fue otorgado por el rey Enrique IV de Castilla, mediante privilegios del 20 de junio y el 1 de julio de 1465 y 9 de marzo de 1466. El Ayuntamiento, con título de «excelentísimo», recibe en su designación personal el tratamiento de «excelencia».
Su bandera es conocida como la Seña Bermeja, ya que se compone de ocho tiras rojas y una banda verde esmeralda
Flora y fauna de Zamora
Se encuentran varias especies arbóreas y arbustivas, así como cultivos de secano en la penillanura y de regadío en las vegas de los cursos fluviales; es un territorio muy pobre desde el punto de vista productivo.
Destacan la encina, el pino piñonero y el quejigo, también el alcornoque y el rebollo.
En el Duero no se da el bosque galería, sino tan solo pequeñas masas de árboles, en especial choperas, sauces y alisos. Por otro lado, en los arroyos y riachuelos de la penillanura destacan las fresnedas, en las que aparecen también alisos y chopos.
En el entorno del río Duero existe una fauna acuática y ornitológica ligada a él y en las distintas dehesas existen varias explotaciones ganaderas de especies animales adaptadas al entorno.
Monumentos y lugares de interés de Zamora
En la ciudad de Zamora podemos visitar muchos monumentos y construcciones románicas.
El castillo y las murallas de Zamora, La Catedral del Salvador, La iglesia de La Magdalena, La iglesia de San Pedro y San Ildefonso, Santa María la Nueva, San Cipriano, San Juan de Puerta Nueva, éstas entre muchas.
Arquitectura Civil de Zamora
Además de el Castillo y las murallas, podemos admirar el Palacio de Doña Urraca de Zamora, hija del rey Fernando I de León y Castilla. La Casa de Arias Gonzalo, conocida como Casa del Cid. El Puente Nuevo o de Piedra. El Palacio de los Momos. El Ayuntamiento Viejo, sede actual de la policía municipal. Alhóndiga del Pan. El Palacio del Cordón. La Casa-palacio de los Condes de Alba de Liste, actualmente Parador Nacional de Turismo. El Antiguo Hospital de la Encarnación.
Otros lugares de interés, el Teatro Ramos Carrión, el edificio Aguiar, el antiguo Laboratorio Municipal. Hay mucho que ver en esta preciosa ciudad.
Existen, también, museos que visitar el Museo de Zamora, Museo Etnográfico de Castilla y León, Museo Baltazar Lobo, Museo Catedrático, Museo Diocesano, Museo de Semana Santa, Las Aceñas de Olivares.
Río Duero
El río Duero conforma a su paso por la ciudad un corredor verde de cinco kilómetros de longitud, tanto en lo vegetal, con vegetación de ribera, integrada principalmente por álamos y chopos, como en lo faunístico, con aves y especies acuáticas ligadas a él. En el cauce hay una serie de islas, de las cuales dos son visitables peatonalmente en épocas de estiaje.
Sobre el río hay cinco puentes: puente de Piedra, puente de Hierro, puente del Ferrocarril, puente de los Tres Árboles y el puente de la Autovía Ruta de la Plata, más un sexto el puente de los Poetas, que se inauguró recientemente.
Gastronomía de Zamora
La gastronomía de esta tierra son productos reconocidos de esta provincia. El queso zamorano, las legumbres, lentejas, las setas, carne de ternera, el cordero lechal, pimientos, el chorizo zamorano.
Entre los platos de tapas más característicos entre los bares zamoranos se encuentra el pincho moruno, que se elabora con carne de ternera y puede estar condimentado en picante o sin él. Son muy populares también las perdices de mar y los tiberios (mejillones al vapor con pimentón). Es habitual servir con bebidas alguna cazuela con callos, cachuelas o mollejas.
Sus grandes vinos de Toro, Tierra del Vino, Arribes del Duero y Valles de Benavente.
Festividades y eventos de Zamora
Una de las festividades más importante para los zamoranos es la Semana Santa, está declarada de Interés Turístico Internacional. Destaca por su sobriedad y disciplina, además de por el valor artístico y la antigüedad de varias de sus tallas, como el Cristo del Santísimo Espíritu Santo, que data del siglo xv y La Pasión zamorana que cuenta con muchos grupos musicales.
Su duración es de algo más de una semana ya que comienza el Viernes de Dolores (el anterior al Domingo de Ramos) y culmina el Domingo de Resurrección.