Turismo en A Guarda, también conocida como La Guardia. Siguiendo nuestro viaje por Galicia llegamos a A Guarda​, es un municipio español que pertenece a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Está situado en la costa atlántica, junto a la desembocadura del río Miño.

Allí nos hospedamos en un hostal, super chulo, con un encargado muy amable y simpático. Se llama Hostal del Mar, justo al frente de una deliciosa playa. Y donde se puede conocer y hacer amistad con una gran cantidad de peregrinos que van rumbo a Santiago de Compostela, para terminar su peregrinación.

hostal
calle
casas en a guarda
mar

Esta pequeña localidad comunica con Portugal por la frontera natural del río Miño por el sureste, con el océano Atlántico por el oeste y con el ayuntamiento de El Rosal por el norte.

Desde A Guarda se puede ir al Monte de Santa Trega y al Monte Terroso, permitiendo excelentes vistas, especialmente desde el Monte de Santa Trega donde se puede disfrutar de la desembocadura del río Miño, el océano Atlántico y los montes de Portugal y Galicia.

Parroquias A Guarda

Las Parroquias que forman parte del municipio son:​ Camposancos (Santa Isabel), A Guarda (Santa María),​ Salcidos (San Lorenzo)

camino
restaurante

Patrimonio A Guarda

Arte Arqueológico

Entre los abundantes restos arqueológicos destaca el castro de Santa Trega o Santa Tecla, un poblado amurallado con puertas al norte y al sur.
Este yacimiento posee un museo arqueológico donde se exponen distintas culturas antiguas que se asentaron en A Guarda.

Arte religioso

El conjunto artístico más importante está situado en la iglesia parroquial de A Guarda, en el centro de la villa. Tiene la advocación de Santa María Asunción.

En A Guarda existen otras dos iglesias parroquiales: la de Santa Isabel de Camposancos, construida en 1816 y la de San Lorenzo de Salcidos, fechada en 1530. También existe un conjunto de capillas esparcidas por el territorio del ayuntamiento: la de Santa Tecla en la cima del monte se remonta al siglo XII; en el siglo XVI se construyó la de la Virgen de La Guía; en el siglo XVIII se construyó la de San Cayetano y, a comienzos del siglo XX, la de San Roque.

El segundo conjunto más importante pertenece al Convento de San Benito, también se puede incluir en este apartado el viacrucis del Monte Santa Trega, cruces que tiene medallones del escultor Julio Mengual.

iglesia
vistas en La Guardia
museo del mar

Arte civil

La Torre del Reloj, el Centro Cultural, el Castillo de Santa Cruz, el Museo del mar y el Monumento de reciente construcción dedicado a los marineros, situado en las proximidades del puerto.

Playas A Guarda

Debido a su localización geográfica y a la confluencia del río Miño y del océano Atlántico, presenta playas fluviales y marinas, todas de pequeña longitud. Por mencionar algunas nos encontramos con las playas de O Muiño, aparte de estas playas existen otras, como Área Grande o Fedorento, que son de agua salada.

playa
marisqueria

Festividades A Guarda

En esta localidad se celebran varias fiestas a lo largo del año. Se organizan importantes fiestas gastronómicas, como son “La Fiesta de la Langosta”, el “Certamen gastronómico del Pez Espada” y “La Fiesta de la Rosca de Yema”. En la segunda semana del mes de agosto se celebra la Festa do monte, en el monte de Santa Trega. Durante la semana de duración se llevan a cabo numerosos eventos deportivos y culturales. Este festejo fue declarado en 2009 Fiesta de Interés Turístico de Galicia por la Junta.

Monte de Santa Trega

El monte de Santa Trega, también conocido como Santa Tecla, es una elevación de 341 m de altitud situada en el extremo más sudoccidental de Galicia, en el municipio de A Guarda.

Desde la cima de este monte, de pronunciadas pendientes, se domina la desembocadura del río Miño, el océano Atlántico y los montes de Portugal y Galicia, por lo que constituye un enclave estratégico habitado desde mucho antes del asentamiento del castro de Santa Trega, como atestiguan petroglifos allí encontrados de más de 2000 años de antigüedad.

​Hay que subir al Monte de Santa Trega porque tendremos unas fotos espectacular de las vistas, que perdurarán para siempre en nuestra vida.

desde la cima
restaurante Monte Santa Tecla
paseo de santa trega