Puebla de Sanabria. Este hermoso pueblo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra entre el arroyo Ferrera y los ríos Tera y Castro, que le han dado su especial fisonomía de espigón.
Destaca el notable nivel de conservación de su patrimonio paisajístico y medioambiental, de características similares a las del cercano espacio natural protegido del parque natural del Lago de Sanabria.
Algo muy curioso es el gentilicio de Puebla de Sanabria que es merujeros. Este nombre viene dado por la presencia en los alrededores de la villa de merujas, una planta herbácea muy apreciada gastronómicamente en la comarca.

Geografía de Puebla de Sanabria
Se encuentra enclavada en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, en la zona limítrofe con Portugal, Galicia y la provincia de León.
Al ser un valle, el Valle de Sanabria, esta rodeado por la Sierra de la Cabrera, la Sierra de la Culebra, la sierra Segundera y La Carballeda, preludio de la depresión del Duero.
Geología de Puebla de Sanabria
Este precioso valle es rico en hermosos paisajes y se puede apreciar el Lago de Sanabria y las numerosas lagunas de la sierra, así como una flora y fauna muy especial y excepcionalmente variada.
En el lago de Sanabria se hacen excursiones en el bosque y paseos en el lago con motos acuáticas, encontramos también, chiringuitos y tiendas de recuerdos.
Monumentos y lugares de interés de Puebla de Sanabria
La villa cuenta con el reconocimiento y protección derivada de su declaración de conjunto histórico y artístico, pero también algunos de sus principales inmuebles cuentan con el reconocimiento propio de la categoría de monumento.
El Castillo de los Condes de Benavente, Iglesia de Santa María del Azogue, Casa consistorial.
Pero además, visitar y recorrer sus calles, la plaza mayor, las tiendas, los comercios, restaurantes. Comprar recuerdos, vinos, quesos. Hacerse unas fotos de ensueño con sus bellos paisajes; es querer estar en este encantador pueblo por muchos días.
Fiestas en Puebla de Sanabria
La patrona de Puebla de Sanabria es la Virgen del Azogue cuya festividad se celebra el 15 de agosto.
Las grandes fiestas de Puebla de Sanabria son las fiestas en honor a la Virgen de las Victorias, cuyo día grande es el 8 de septiembre y los días 6, 7, 9 y 10 también hay fiesta. Están consideradas unas de las mejores fiestas de España debido a su pirotecnia (los toros de fuego que son lidiados a lo largo de la madrugada), desfiles de gigantes y cabezudos, el pregón y el chupinazo, conciertos y muchas más tradiciones que hacen de estas fiestas algo especial y distinto.
El primer fin de semana de febrero se celebran las fiestas en honor a la Virgen de las Candelas, patrona del barrio de San Francisco de Puebla de Sanabria, son unas fiestas con un gran ambiente festivo durante el fin de semana y cuyas peculiaridades son la quema de una gran hoguera el sábado, y que las verbenas hasta el amanecer tienen lugar dentro de un gigantesco local.
Costumbres de Puebla de Sanabria
Cuenta con un patrimonio cultural muy diversificado. En él aparecen el grupo de gigantes y cabezudos. Durante las fiestas y demás acontecimientos, estos salen en pasacalles por el pueblo acompañados de la banda de gaiteros y tambores de la villa. Visten de traje regional con chaqueta de lino y pantalón oscuro. Las mujeres portan el atuendo sanabrés conformado por una falda larga y colorida y una bandolera; generalmente de cuero o tela preparados para la danza.
Gastronomía de Puebla de Sanabria
La gastronomía de Puebla, está basada principalmente por los recursos de la tierra y de las aguas de su entorno. Destacando la trucha asalmonada del lago, la carne de ternera, el pulpo a la sanabresa, los habones sanabreses, los diferentes platos de setas de temporada, las morujas, farinatos, botillos o las rosquillas.